Quienes leéis habitualmente el blog de CPAER sabéis que una de nuestras mayores preocupaciones es que no os den gato por liebre. El interés creciente de los consumidores por adquirir alimentos ecológicos ha hecho que proliferen los engaños o, mejor dicho, los intentos por despistarnos a consecuencia de un malintencionado marketing, el denominado ‘Greenwashing’. Por desgracia, no solo porque una etiqueta luzca un término alusivo a lo ecológico significa que ese alimento lo sea. Por ejemplo, el término natural, se utiliza en casi todos los productos y puede llevar a engaño.
Por ello, desde el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de La Rioja, queremos ofrecerte las claves para que, fácilmente, puedas identificar los productos ecológicos cuando vayas de compras y te asegures de que cumplen con todas las normativas.
Si en el post anterior os hablábamos de la Eurohoja, el logotipo europeo que certifica a un producto como ecológico, en esta ocasión queremos hablaros de la información que aparece en su etiqueta.
Para empezar, podemos decir que son productos ecológicos aquellos que llevan referencias a la producción ecológica en su etiquetado mediante el uso de los términos protegidos: “ecológico”, “biológico” o sus abreviaturas “eco” y “bio”. A nivel legal, no existen diferencias entre los términos ecológico y biológico, ambos significan los ¬mismo: que no han sido tratados con ningún pesticida o producto químico no natural y que han sido cultivados respetando la naturaleza y sin ser modificados genéticamente. Además, los términos protegidos pueden figurar en la denominación de venta y en la lista de ingredientes identificando a todos los ingredientes de origen agrario y ecológico.
El etiquetado también informa al consumidor del origen (zona de cultivo) de las materias primas o ingredientes empleados en su elaboración, mediante el uso de las indicaciones “Agricultura UE”, “Agricultura No UE” o “Agricultura UE/no UE”. Esto significa que es posible utilizar el logotipo de la Eurohoja en los productos importados, pero deben ser conformes a las normas sobre importación de productos ecológicos.
La etiqueta de un producto ecológico también identifica a la certificadora que se ha encargado de controlar y certificar el producto final, mostrando el código de la Autoridad u Organismo de Control.
En La Rioja se cultivan, elaboran y comercializan una gran variedad de alimentos ecológicos: frutas, verduras y hortalizas, legumbres, vino, licores y vinagre, aceite de oliva, carnes y embutidos, setas, cereales, harina y pan, frutos secos, miel, hierbas aromáticas y especias, chocolate y café, huevos, lácteos, conservas, pescado...El código que identifica a los alimentos certificados en La Rioja es ES-ECO-035-RI.
Algunos productos pueden tener otros certificados adicionales como una garantía internacional o el sello de la Asociación Demeter Española, que distingue con este aval a los productos procedentes de la agricultura biodinámica, un método de cultivo ecológico.
Cuando compres un producto siguiendo estas indicaciones te estarás asegurando de que: procede de la agricultura o ganadería ecológica, no lleva ningún organismo modificado genéticamente, se obtiene respetando el ritmo de crecimiento de plantas y animales, está elaborado sin adición de sustancias artificiales (aditivos, colorantes, saborizantes y aromas), ha sido producido sin el empleo de sustancias químicas de síntesis (pesticidas, fertilizantes químicos, medicamentos), y que está certificado por un organismo de control o autoridad de control.