Los vinos Bodegas Puelles maridan las elaboraciones durante este mes de mayo
La carne de cerdo ecológica de Embutidos Luis Gil es el plato estrella en Wine Fandango este mes. Proveniente del Valle de Ocón y criada artesanalmente, se presenta en platos especiales del restaurante logroñés como parte de nuestra campaña '12 meses, 12 alimentos ecológicos'. Piezas como la presa y la pluma, elegidas por su calidad gourmet, son elaboradas con un toque asiático por el chef Sugai Larrazábal. Además, también se podrán disfrutar sus embutidos.
Los cerdos se crían en libertad en la finca ‘El Encinar de Ocón’, alimentados con bellotas y piensos ecológicos, lo que da como resultado una carne jugosa y llena de sabor. Reconocida por su compromiso medioambiental, esta colaboración entre CPAER y Wine Fandango busca promover una cadena agroalimentaria más sostenible y concienciar sobre los beneficios de los productos ecológicos.
Bodegas Puelles
Este mes de mayo seguimos con el objetivo de maridar el producto ecológico de temporada con un vino ecológico del CPAER. Este mes, a los cerdos de Luis Gil le toca el turno de compartir mesa y mantel con un vino clásico de Bodegas Puelles.
Molino de Puelles 2019 es el fruto de un año vitícola excelente. Un vino elaborado exclusivamente a partir de racimos seleccionados de nuestra Finca El Molino; 6,5 hectáreas de cultivo ecológico que rodean y dan vida a esta bodega de Ábalos.
Herencia cultural y máximo respeto a la naturaleza en cada copa. Un vino untuoso y lleno de matices.
Cada mes, un producto ecológico
CPAER y Wine Fandango se han puesto de acuerdo un año más para fomentar el consumo de productos ecológicos de calidad. La col en enero y ahora el puerro toman protagonismo cada mes para poner el foco en un producto ecológico.
Diferentes asociados del CPAER participan en esta iniciativa para promocionar los alimentos ecológicos de la Rioja, certificados, de calidad y de temporada.
La colaboración con Wine Fandango cumple un doble objetivo. Por un lado, es un impulso importante para la difusión del producto ecológico de proximidad apoyado en su uso cotidiano. Y por otro, se fomenta una cadena agroalimentaria más sostenible convirtiendo a los consumidores en agentes activos en favor de dicha sostenibilidad.