Estas cerezas ecológicas y de agricultura integrada, con residuo cero, pasarán a formar parte de las elaboraciones que se servirán en este restaurante logroñés, integrándose en platos especiales de su carta y otros eventos, como los “Jueves de Pinchos” o los showcookings.
Imagina disfrutar de cada cereza sabiendo que estás saboreando un producto 100% ecológico, cultivado con respeto por la tierra y sin perjudicar el medio ambiente. En Wine Fandango, te brindan lo mejor, no solo en calidad, sino también con un fuerte compromiso ambiental, y las cerezas ecológicas, los dulces besos de junio, superan con creces todos estos requisitos.
La cereza DeQuelia se cultiva en la localidad de Quel, La Rioja, en una finca donde los árboles reciben el cuidado experto y dedicado de la familia Jiménez-García. Esta familia ha practicado durante años una agricultura integrada que respeta y mejora el medio ambiente, los recursos naturales, la diversidad genética, y conserva el suelo y el paisaje. De esta finca nacen frutos que superan los estándares de tamaño y calidad. Las cerezas DeQuelia son exquisitas, elegantes y jugosas, con un sabor lleno de matices y un brillo que las convierte en un fruto excepcional.
12 meses, 12 productos ecológicos
Gracias a la colaboración entre CPAER y Wine Fandango, cada mes se dedica a ensalzar un producto.
Mientras que este mes de junio son las cerezas, en meses anteriores le ha tocado el turno a la carne de cerdo ecológica, las alcachofas o la borraja, entre otros. Para ello se ha contado con los diferentes asociados del CPAER que se han interesado en participar en esta iniciativa para promocionar los alimentos ecológicos de la Rioja, certificados, de calidad y de temporada.
La colaboración con Wine Fandango está siendo de gran ayuda para la difusión del producto ecológico de proximidad con el objetivo de incrementar el conocimiento en los consumidores de los beneficios de los alimentos ecológicos, aumentar sus ventas e impulsar con ello una cadena agroalimentaria más sostenible.
Cabe recordar que los objetivos fijados por la Unión Europea dentro de la estrategia “De la granja a la mesa” establecen que en 2030 un 25% de la superficie agraria total deberá ser ecológica, sin embargo actualmente en La Rioja rondamos tan sólo el 3%.