Más de una veintena de operadores ecológicos riojanos han participado en un encuentro online pionero los días 2 y 3 de abril
Los días 2 y 3 de abril se ha celebrado, con éxito, la primera feria online con importadores europeos para operadores ecológicos riojanos organizada por el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de La Rioja (CPAER). Es una actuación financiada al 100% por la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) a través de un convenio suscrito con el CPAER.
Se trata de un evento pionero donde productores ecológicos riojanos del CPAER han podido establecer una primera comunicación con compradores profesionales de diversos países de Europa previamente filtrados y con interés en sus productos.
Para la gerente y directora técnica del CPAER, María Gloria Sáenz, el balance es muy positivo: “Desde el CPAER nos hemos adaptado a la nueva realidad que vive el sector donde las ferias presenciales están perdiendo influencia”. Explica que “para nuestros operadores sigue siendo esencial contactar con compradores y distribuidores europeos así que este año 2025 hemos apostado por organizar una feria online de producto ecológico riojano que ha sido todo un acierto”.
Éxito rotundo
Esta primera edición arroja unos números optimistas tanto de cara al futuro inmediato de las relaciones establecidas como de cara a próximas ediciones de la feria online.
Han participado un total de 23 productores operadores certificados del CPAER. Entre ellos, 10 bodegas y 13 productores de alimentación. Por su parte, han participado un total de 40 importadores de alimentación y vino con reuniones programadas en el evento. En total, se han agendado de forma previa 239 encuentros. De los cuales se han realizado el 95%. Una de las razones clave por las que las reuniones se agendan antes, además de la optimización del tiempo, es porque las empresas importadoras revisan la información de los productores antes de generarse la reunión, manifestando un interés real en sus productos.
Estos números demuestran el éxito inmediato del evento. Además, las relaciones que se han establecido tienen un aliento a medio y largo plazo de cara a formalizar relaciones laborales entre productores e importadores.
De hecho, el total de los compradores que representan a las empresas importadoras son los responsables de la toma de decisiones. Además, estas empresas proceden de más de 15 países europeos como Alemania, Portugal, Francia, Finlandia, Reino Unido o Bélgica.
Estos importadores europeos han podido catar durante el evento los embutidos, conservas, hortalizas, aceites, miel, setas, cacao, plantas aromáticas, cerezas y vinos ecológicos riojanos de los propios operadores con quienes estaban virtualmente reunidos. Según los responsables de la organización de la feria, varios de los compradores han manifestado que durante próximas semanas se materializarán acuerdos comerciales. Con estos datos, María Gloria Sáenz es clara: “El futuro está aquí y en el CPAER estamos decididos a sacarle partido”.
Evento pionero
Organizado por el CPAER, realizado por la empresa My Online Fair y financiado por la ADER, a través de un convenio suscrito con el CPAER, esta feria es un evento pionero en el sector de la producción ecológica riojana.
Un ahorro significativo de tiempos y costes, compradores de alta calidad y profesionalidad, cupo por tipo de productos y una excelente ratio comprador expositor son varias de las muchas ventajas que aporta una feria online.