Arrancamos agosto con un nuevo protagonista en la cocina de Wine Fandango: la piparra riojana ecológica, un pequeño tesoro gastronómico con mucho carácter. CPAER y Wine Fandango mantienen su compromiso de acercar a la mesa productos ecológicos de cercanía, de calidad y de temporada. Y durante estos meses, será la piparra la encargada de dar ese toque fresco y ligeramente picante que eleva cualquier receta.
Pedro Guerra, productor en Nalda
La piparra ecológica llega de la mano de Pedro Guerra, productor de Nalda y asociado al CPAER. Su trabajo cuidadoso en el campo logra un fruto lleno de sabor y autenticidad, que pone en valor la riqueza de las huertas riojanas y el esfuerzo de quienes apuestan por una agricultura sostenible y respetuosa con el entorno.
Pedro no solo cultiva, sino que representa la esencia del producto local: proximidad, frescura y compromiso con la tierra.
¿Por qué la piparra riojana?
Porque es versátil, deliciosa y sorprendente. Se disfruta a la plancha como aperitivo en la barra, aporta chispa como guarnición de pescados y realza guisos tradicionales con un toque picante sutil. Un ingrediente que pasa de secundario a protagonista con facilidad, conquistando tanto a los paladares curiosos como a los más clásicos.
Además, se trata de un alimento ligero y saludable, rico en antioxidantes y vitaminas, perfecto para quienes buscan cuidarse sin renunciar al sabor.
El vino de Bodegas Forcada
Este mes, la propuesta se completa con el maridaje de La Forcada Crianza 2021 de Bodegas Forcada. Un tinto con carácter y elegancia que potencia las notas frescas y picantes de la piparra, logrando un equilibrio perfecto en la mesa.
Bodegas Forcada, con su firme apuesta por la viticultura ecológica, comparte la misma filosofía de respeto a la tierra y de elaboración cuidada, garantizando vinos de calidad que reflejan la esencia de La Rioja.
Cada mes, un producto ecológico
CPAER y Wine Fandango continúan así con su iniciativa de destacar cada mes un producto ecológico riojano. Tras la col y el puerro en meses anteriores, ahora es el turno de la piparra riojana. Una manera de dar visibilidad a los productores locales, fomentar la sostenibilidad y acercar a los consumidores a los sabores más auténticos de la tierra.