En 2023 hemos desarrollado multitud de acciones para concienciar de los beneficios medioambientales de la producción ecológica y de los beneficios saludables de su consumo. El Ecomercado de los sábados, la puesta en marcha de la I Muestra de Documentales Ecológicos de La Rioja, las degustaciones de productos, la participación en ferias y eventos gastronómicos, la promoción de nuestros operadores en redes sociales...
Este es nuestro balance del año pasado y la lista de buenos propósitos para este recién estrenado 2024.
Al estrenar un nuevo año resulta obligado echar la vista atrás, hacer balance y realizar esa lista de buenos propósitos para los siguientes meses. Y aunque todavía falta mucho camino por recorrer hasta alcanzar el objetivo del Pacto Verde Europeo, desde el CPAER compartimos el mensaje de que “el futuro será ecológico o no será”. A continuación resumimos las acciones llevadas a cabo en este pasado año para para concienciar a los consumidores de la Rioja sobre los beneficios de los alimentos ecológicos.
- Hemos tratado de potenciar la celebración semanal del Ecomercado. Cada sábado, sin importar la lluvia o el sol de justicia, los productores ecológicos de La Rioja han acudido fieles a la cita con su clientela para acercarles lo mejor del campo: alimentos de kilómetro 0, de temporada y 100% ecológicos, con precios mejores que en tiendas y grandes superficies, ya que no hay intermediarios. Este Ecomercado, en la recién renombrada Plaza de La Diversidad, cumple una doble función: por un lado, poner en contacto directo a los agricultores, ganaderos y elaboradores riojanos con los compradores y, por otro lado, visibilizar la producción ecológica y sus beneficios para nuestra salud y la del medioambiente.
En este escenario del Ecomercado, hemos llevado a cabo diferentes degustaciones de productos ecológicos: chorizo, pan, alcachofas, tomate, miel, ternera… para que la ciudadanía pudiera degustarlos y comprobar su calidad. También hemos realizado sorteos de cestas e incluso, en fiestas de San Mateo, asamos una ternera de raza Avileña Negra-Ibérica, cedida por el Gobierno de La Rioja, con la que realizamos una degustación solidaria que batió todas nuestras expectativas de asistencia (más de mil pinchos). El dinero recaudado se entregó a La Cocina Económica.
- Otra de las acciones más destacables de 2023 ha sido la colaboración con el Restaurante Wine Fandango, de Logroño. Gracias al acuerdo de colaboración firmado entre CPAER y este prestigioso restaurante, cada mes se dedicó a ensalzar un alimento ecológico en su oferta gastronómica. Borraja, calabaza, miel, nueces o cacao fueron algunos de los protagonistas del año en los platos más especiales de Wine Fandango. Una acción que, dada su enorme acogida, repetiremos en 2024 con el objetivo de incrementar el conocimiento en los consumidores de los beneficios de los alimentos ecológicos.
- Echando la vista atrás, no podemos olvidarnos de la organización y puesta en marcha de la I Muestra de Documentales Ecológicos de La Rioja. Una iniciativa que buscaba crear conciencia sobre la importancia de la agricultura y la ganadería ecológicas. Con este fin, se proyectaron cinco películas, una española (riojana para más señas) y otras cuatro internacionales relacionadas con la ganadería, la viticultura, el papel de la mujer en el campo o nuevas tendencias como el autocultivo. El visionado de estas películas se completó con la participación de más de una veintena de ponentes, profesionales de prestigio y personalidades expertas en el sector de la ecología y la salud, la agroecología y la agricultura y ganadería regenerativa.
- En cuanto a la participación en eventos, este pasado año varios de los operadores del CPAER estuvieron presentes en las ferias más prestigiosas del sector, como Organic Food y Biocultura de Madrid; así como en otras iniciativas, como la acción promocional de #productoriojano en el Mercado de la Paz de Madrid, en las Jornadas Gastronómicas de la Verdura en Calahorra o en la Ecoferia del Camino, en Santo Domingo. En verano volvimos a participar en una nueva edición de la Cata Popular de los Premios Ecovino, el certamen más importante de vinos ecológicos en España, con el que CPAER colabora puntualmente. A lo largo del año los alimentos ecológicos de La Rioja han estado presente en muchas de las catas desarrolladas por la Cofradía del Vino de Rioja y, un año más, nuestros operadores arrasaron en el Concurso Agrícola de la Rioja, de la Fundación Caja Rioja.
- En 2023, también realizamos una importante campaña de promoción de nuestros operadores en redes sociales. Mediante la grabación y difusión de vídeos e imágenes, les mostramos en plena faena y les damos voz para transmitir la importancia de apostar por el consumo y la producción ecológicos. Acciones todas ellas encaminadas a crear conciencia para conseguir ese tan ansiado 25% de superficie ecológica señalada por la UE para 2030.
- En este sentido, hay que destacar el buen momento de la producción ecológica en nuestra región, tras la aprobación a finales de 2022 por parte del Gobierno regional, del I Plan estratégico de producción ecológica en La Rioja. La agricultura ecológica, que no utiliza fertilizantes ni pesticidas químicos artificiales para proteger los suelos y la biodiversidad, fue declarada como estratégica para el mundo rural en dicho Plan. El número de operadores que apuestan por este tipo de certificación (productores, elaboradores y comercializadores ecológicos) aumenta cada año en La Rioja, en este momento en torno al 4%, pasando de 451 a principios del 2022 a los 492 actuales, con más de 6.500 hectáreas certificadas.
Destacable es, sin duda, la superficie de viñedo ecológico, que el año pasado creció un 35% en La Rioja, certificándose un total de 2.017 hectáreas frente a las 1.488 del anterior. En cuanto al número de bodegas y embotelladoras de vino y cavas en La Rioja, el pasado ejercicio también aumentaron el número de certificaciones, pasando de 58 (año 2021) a 65 (en 2022). Sin duda, buenas cifras, pero aún queda mucho trabajo para alcanzar el objetivo del Pacto Verde Europeo.