Una vez más, estos premios honran proyectos únicos liderados por personas casi anónimas que han dejado una huella significativa. Estos individuos han contribuido a mejorar productos, rescatar razas, revitalizar zonas rurales y mantener sistemas de producción tradicionales. Cada proyecto fusiona investigación y una pasión incansable que les ha permitido convertir sus sueños en realidades palpables. Su trabajo es un ejemplo inspirador para todos nosotros.
En lo profundo de La Rioja, se esconde un vino dulce en peligro de desaparecer. Conocido como "supurao", esta joya vinícola se elaboraba tradicionalmente para celebrar el nacimiento de un hijo y se guardaba con amor hasta el día de su boda, cuando se ofrecía a los invitados en una ceremonia llena de significado.
Imagínate unas uvas cuidadosamente seleccionadas, recolectadas durante la vendimia y conservadas con esmero por las familias de la región. Colgadas en un lugar ventilado, estas uvas se pasificaban lentamente, liberando un mosto extraordinariamente dulce que fluía delicadamente, como un precioso elixir. De ahí proviene su nombre, "supurao".
Sin embargo, gracias al apasionado viticultor Miguel Martínez de Sojuela, esta tradición y su vino han vuelto a la vida. Ojuel Supurao, una rareza exquisita rescatada del olvido, te transporta a un mundo de sabores perdidos y emociones vívidas.
Los VI Premios Gastroactitud Compromiso con la Tierra se entregarán el lunes 12 de junio, a las 19 horas en la azotea del renovado Club Financiero (Calle Marqués de la Ensenada, 2). Y contarán con la cocinera Vicky Sevilla del restaurante Arrels de Sagunto, como madrina de los premiados. El ceramista Pedro León se encargará de moldear los platos que entregamos como galardón. Por segundo año consecutivo contamos con el apoyo de Alimentos de España, lo que supone un fuerte espaldarazo institucional para los premiados y un motivo de orgullo para Gastroactitud.
En esta edicíon también se reconocerá la labor de Sidrería RBLD (País Vasco), Proyecto Blat de la Marina (Comunidad Valenciana), Quesería Alto de Moya (Gran Canaria), Amas da terra (Galicia) y Confituras Tradicionales (Región de Murcia).