La carne de cerdo ecológica de Embutidos Luis Gil ha sido escogida como alimento protagonista del mes en Wine Fandango. Cumpliendo con nuestro objetivo ‘12 meses, 12 alimentos ecológicos’, la carne criada artesanalmente por la familia Gil en el Valle de Ocón se servirá en el restaurante logroñés formando parte de platos especiales de su carta y otros eventos, como los “Jueves de Pinchos”, las degustaciones gratuitas o los showcookings.
Concretamente, las piezas escogidas han sido la presa, uno de los cortes gourmet más apreciados por su jugosidad, y la pluma, otro de los bocados más exquisitos del cerdo, por su increíble textura.
Como explicaba el jefe de cocina de Wine Fandango, Sugai Larrazábal, ambas piezas ya forman parte de la carta del restaurante. El cocinero ha optado por elaborarlas con un toque asiático, incorporándole una barbacoa que le da un poco de dulzor. Además, también se están sirviendo morritos incorporados a una tortilla y guisados a la vizcaína, con “una acogida increíble”.
Los cerditos de Luis Gil se crían en libertad en la finca ‘El Encinar de Ocón’. Desde octubre hasta enero se alimentan de bellotas, raíces y hierbas. Alimentación natural que se complementa con piensos de cereal ecológico, cultivados y elaborados por estos mismos criadores, libre de antibióticos, de fitosanitarios y de cualquier organismo modificado genéticamente. De esta forma, la explotación ganadera ecológica de la familia Gil es única en España, ya que contempla todo el proceso de cría de animales y de elaboración de su propio alimento ecológico en la Reserva de la Biosfera:Valles de Leza, Jubera, Cidacos y Alhama.
Estos excelentes cuidados se traducen finalmente en una carne muy apreciada por su alto contenido en grasa infiltrada y su jugosidad, con más veta y un sabor más intenso. Pero no solo se nota en su sabor, también en sus cualidades nutritivas, ya que presenta un elevado índice de proteínas y vitaminas, muy superior a la carne convencional.
Recientemente, Embutidos Luis Gil - El Encinar ha sido galardonada por su compromiso medioambiental, a través de los II Reconocimientos Reserva de la Biosfera, dirigidos a entidades que ayudan a la conservación del patrimonio natural y cultural y fomentan el desarrollo, la formación y la investigación en las reservas de la biosfera, como es el caso de la empresa riojana.
12 meses, 12 productos ecológicos
Gracias a la colaboración entre CPAER y Wine Fandango, cada mes se dedica a ensalzar un producto. Este mes de junio será la carne ecológica; en los siguientes le tocará el turno a la miel, el tomate o las patatas, entre otros. Para ello se contará con los diferentes asociados del CPAER que se han interesado en participar en esta iniciativa para promocionar los alimentos ecológicos de la Rioja, certificados, de calidad y de temporada.
La colaboración con Wine Fandango está siendo de gran ayuda para la difusión del producto ecológico de proximidad con el objetivo de incrementar el conocimiento en los consumidores de los beneficios de los alimentos ecológicos, aumentar sus ventas e impulsar con ello una cadena agroalimentaria más sostenible.
Cabe recordar que los objetivos fijados por la Unión Europea dentro de la estrategia “De la granja a la mesa” establecen que en 2030 un 25% de la superficie agraria total deberá ser ecológica, sin embargo actualmente en La Rioja rondamos tan sólo el 3%.