El cultivo del olivar sigue estable como una de las producciones clave de la agricultura ecológica en La Rioja. En 2024 ya se han superado las 800 hectáreas y marca un lento pero progresivo aumento de la superficie agrícola útil dedicada a la aceituna. Además, en 2023, el olivar fue el cultivo que más proporción de ecológico tiene sobre el convencional cultivado , en concreto el 15,1%. La producción del olivar se concentran en más de 50 municipios, especialmente en la zona de Rioja Baja con Alfaro como localidad destacada en el este cultivo.
La consejera de Agricultura, Noemi Manzanos ha animado, en la entrega de premios del IX Concurso a la calidad del aceite de La Rioja 2025, al sector oleícola riojano a seguir trabajando para dar a conocer “un producto único y excelente” como es el Aceite de La Rioja. “Tenemos todos los ingredientes necesarios para triunfar y ser un referente: desde la tierra, el clima o las variedades, hasta la diversidad geográfica, las buenas prácticas y, sobre todo, el capital humano”. En este sentido, ha añadido, “los riojanos ya sabemos lo que es el aceite de calidad ya que somos los mayores consumidores de aceite de oliva virgen, con 4,6 litros per cápita; por lo que el reto ahora es crecer y convencer cada vez a más consumidores”.
Mejor aceite 2025
Este concurso, que organiza el Consejo Regulador de la DOP Aceite de La Rioja con la colaboración de la Consejería de Agricultura y del Centro Fundación Ibercaja La Rioja, se ha consolidado como referente del esfuerzo, la innovación y la calidad del sector del aceite riojano.
Además, ha demostrado que el aceite de producción ecológica es competitivo. La prueba de ello es la posición de las almazaras ecológicas en las distintas ediciones del concurso del mejor aceite de La Rioja. Este año, la Almazara riojana con tres terceros premios y la Almazara ecológica de La Rioja de Alfaro con el primer premio en la categoría de aceites ecológicos.
Premiados
Categoría Frutado verde:
1er premio: Javier Grijalba Valgañón (Grañón). Marca comercial: Al Alba.
2º premio: Almazara Camino de Santiago (Tricio). Marcas comerciales: Pilgrim y Camino de Santiago.
3er premio: Almazara Riojana (Aldeanueva de Ebro). Marcas comerciales: Ecoleus y Oleus.
Categoría Frutado maduro:
1er premio: Bodegas Altanza (Fuenmayor). Marca comercial: Altanza.
2º premio: Compañía de Vinos Heraclio (Alfaro). Marca comercial: Heraclio Alfaro.
3er premio: Almazara Riojana.
Categoría Ecológico:
1er premio: Almazara Ecológica de La Rioja (Alfaro). Marca comercial: Isul.
2º premio: Compañía de Vinos Heraclio.
3er premio: Almazara Riojana.
Categoría Cooperativas: Trujal de Galilea (Galilea). Marca comercial: Galilea.
Premio al mejor comercio distribuidor de Aceite de La Rioja: Campomar (Logroño).