España se consolida como primer país europeo en superficie de producción ecológica y sexto a nivel mundial, con casi tres millones de hectáreas dedicadas a cultivos sostenibles. Según el informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la superficie agraria útil ecológica alcanzó en 2024 las 2.944.941 hectáreas, lo que representa un 12,31 % del total nacional, un 2,33 % más que el año anterior.
A nivel vegetal, crecen las hectáreas dedicadas a tubérculos y raíces (+7,3 %), plantas para alimentación animal (+2,9 %) y hortalizas frescas y fresas (+1,2 %). España se mantiene además como primer productor mundial de aceitunas y uvas ecológicas, y tercero en cítricos.
En el ámbito ganadero, el número de explotaciones ecológicas aumentó un 0,5 %, con fuertes incrementos en el equino (+17,5 %) y el caprino (+8,7 %). También creció un 3,9 % el número total de cabezas de ganado.
Por el contrario, la acuicultura ecológica registró una bajada del 26,3 %, afectando sobre todo a la producción de esturiones (-66,7 %) y mejillones (-28,3 %), aunque la de ostras se disparó un 45,4 %.
El número total de operadores ecológicos fue de 62.621, un 2,8 % menos que el año anterior, mientras que las actividades industriales ecológicas se redujeron un 3,4 %.
Pese a estos ligeros descensos, la Estrategia Nacional de Alimentación reafirma el compromiso de España con un modelo agrario sostenible, que protege la biodiversidad y refuerza la dieta mediterránea como referente mundial de alimentación saludable y respetuosa con el medio ambiente.