Objetivos cumplidos y expectativas superadas tras el cierre de la primera edición de la Muestra de Documentales Ecológicos de La Rioja, que contó con la participación de más de una veintena de ponentes profesionales de prestigio. Esta iniciativa ha sido organizada por el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de La Rioja (CPAER), AgroVidar y BIFED Rioja y ha contado con el patrocinio por el Gobierno de La Rioja.
El objetivo era crear conciencia sobre la importancia de la agricultura y la ganadería ecológicas en la creación de un entorno más sostenible para el planeta y para quienes lo habitan. Con este fin, del 15 al 19 de mayo, la sala de exposiciones de Fundación Caja Rioja acogió la proyección de cinco películas, una española (riojana para más señas) y otras cuatro internacionales, procedentes del fondo documental de BIFED, relacionados con la ganadería, la viticultura, el papel de la mujer en el campo o nuevas tendencias como el autocultivo.
Las escogidas en esta primera edición fueron: La cesta, de Angelines González y Fernando Sáenz, de heladería DellaSera; Home Grown (Hecho en casa), The women of the land (Mujeres de la tierra), Joël and Krystel. Our life to live (Joël y Krystel. Vivir su vida) y When tomatoes met Wagner (Los tomates escuchan a Wagner).
El visionado de estas películas se completó con la participación de personalidades expertas en el sector de la ecología y la salud, la agroecología y la agricultura y ganadería regenerativa, destacando la presencia de Marieta Fernández Cabrera, doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Granada, quien habló sobre alimentación ecológica y salud global; el catedrático de Historia Contemporánea Manuel González de Molina, quien ofreció una charla sobre la evolución reciente de la agricultura española desde una perspectiva agroecológica y la Premio Nacional de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales Santiaga Sánchez Porcel, que trató sobre la agricultura y ganadería regenerativa como modelo de cambio.
Junto a estas ponentes, completaron las mesas redondas y proyecciones otras personalidades representantes del tejido empresarial, asociativo, municipal y gubernamental. Intervenciones que reunieron en torno a medio centenar de asistentes cada día para reflexionar sobre nuestra tierra y sobre el planeta que queremos dejar a nuestros hijos y nietos.
“A través de estas proyecciones y debates, el público asistente -agricultores, productores, científicos, estudiantes, personas sensibles- ha podido informarse sobre la actualidad de la ecología, sobre los desastres e innovaciones ambientales y sobre las técnicas documentales más recientes”, indicaba el responsable de Gestión y Promoción de CPAER, Juanma Gómez Lerma.
La Muestra de Documentales Ecológicos de La Rioja está inspirado en el Bozcaada International Festival of Ecological Documentary (BIFED), un festival internacional de documentales ecológicos que se celebra desde hace nueve años en la pequeña isla turca de Bozcaada y que el año pasado recibió mil películas de 101 países.
La I Muestra de Documentales Ecológicos de La Rioja viene con la intención de quedarse. Sus responsables ya han manifestado su interés por continuar con una segunda, esta vez de convocatoria abierta, para que realizadores de La Rioja y del resto de España puedan enviar sus documentales a concurso.
Charla: Alimentación ecológica y salud global. Marieta Fernández Cabrera, Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Granada, experta en Epidemiología, Catedrática de la Universidad de Granada, e Investigadora del Instituto de Investigación Biosanitaria (ibs.GRANADA) y del Ciber de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).
Charla: Evolución reciente de la agricultura española desde una perspectiva agroecológica. Manuel González de Molina, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y Presidente de la Sociedad Española de Historia Agraria.
Charla: Agricultura y ganadería regenerativa como modelo de cambio. Santiaga Sánchez Porcel, agricultora y ganadera ecológica, Premio Nacional de excelencia a la innovación para mujeres rurales y medalla de Andalucía. Secretaria de la Asociación agroecológica AlVelAl.